martes, 1 de marzo de 2011

La pesadilla de aprender chino

En esta nueva entrada os hablare sobre la dificultad de aprender chino.

Esta historia comienza cuando una chica quiere hablar con otra chica china que va a su clase, la cual se siente triste y totalmente desplazada por los demás, la comunicación se hace imposible, por ello la chica española decide hablar con su amigo el cual ha estado viviendo en China, para que le enseñe algunas frases sencillas y así poder comunicarse con la china.

Su amigo se niega y comienza a explicarle que aunque quisiera no podría.

El mandarín es un idioma muy complicado pues para comunicarse hay que utilizar diferentes tonos en total existen 4 y es lo que diferencia los significados. Esto que en principio puede parecer fácil es muy complicado pues debes acordarte que tono utilizar en cada caso, incluso los propios nativos olvidan algunos tonos.
Los chinos construyen oraciones con una estructura muy diferente a la nuestra pues deben añadir una pequeña descripción para que la frase tenga sentido, si la trajéramos al español o al inglés esta oración no tendría ningún sentido.

Pero el problema es aún mayor en la escritura pues hay 60.000 posibles dibujos y una palabra la puedes escribir de muy diversas formas, estos caracteres hay que memorizarlos uno por uno aunque con 3.000 se puede dominar la lengua.

Otro de los problemas de aprender chino es que es una cultura muy diferente a la nuestra por lo que ellos no saben mucho de nosotros ni nosotros de ellos.

En mi opinión, realmente el chino es una pesadilla pues en nuestra lengua existe una concordancia entre la lengua oral y la escrita, sin embargo en el mandarín es totalmente diferente además la existencia de tantos dibujos y sonidos hace que este idioma sea realmente complicado. Los niños chinos tardan más tiempo que los españoles en aprender su propio idioma pero aún así, ¿no pensáis que los chinos son más inteligentes por la complejidad de su idioma tanto para aprenderlo como para recordarlo y utilizarlo habitualmente?

Bibliografía:
Rafael Robles - Filotic Wiki. Acceso: 1/03/2011. Disponible online: 
http://www.elsentidodelavida.com/2011/02/la-pesadilla-de-aprender-chino.html

lunes, 14 de febrero de 2011

Erasmo de Rotterdam, Elogio de la locura

En esta ocasión os hablare sobre Erasmo de Rotterdam  un humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés, autor de importantes obras en latín.

"Elogio de la locura" es una de sus importantes obras en la que nos habla del peor animal existente en la tierra: El ser humano.

Según Rotterdam los hombres son artificiales pues traspasan los límites de la naturaleza, una naturaleza bella incomparable con el arte.

Este importante autor también hace referencia al famoso gallo de Luciano, el cual se convirtió en numerosos animales entre ellos el hombre, al que denomino el animal más desdichado por no contenerse dentro de los límites de la naturaleza al igual que hacen el resto de animales.

Pero, ¿vosotros pensáis que lleva razón Rotterdam y que el hombre es el peor animal?
Desde mi punto de vista esto no es así porque si un animal tuviera la capacidad de pensar y descubrir más cosas sobre la vida, el universo u otros temas se saldría de los límites de la naturaleza aunque fuera más bella que el arte tal y como describe el autor.

lunes, 31 de enero de 2011

Apoptosis:el suicidio celular que nos mantiene con vida

Para comenzar este artículo os empezaré definiendo el significado de Apoptosis o muerte celular programada genéticamente: es un acto radical de altruismo, un sacrificio extremo por el bien común del resto de células y del que depende nuestra propia supervivencia.

Las células más viejas y enfermas deciden quitarse voluntariamente de en medio para que la vida del organismo persista. Cada día se producen en nuestro interior el suicidio de alrededor de 10 millones de células.

El suicidio celular se produce por diversas situaciones las más características son:
- La célula sufre continuas mutaciones en el ADN y no es capaz de reparar todas por si misma por eso decide suicidarse para no perjudicar a las demás células y al organismo.
-Una célula está enferma debido a la infección de un determinado virus y otra la "convence" para que se suicide.

En la primera fase de el proceso de apoptosis la célula se aisla y comienza a encogerse formando esferas.
En una segunda fase el ADN se termina fracionando al igual que la membrana celular que originan pequeñas vesículas que son engullidas por otras células en la fagocitosis.

El suicidio celular se caracteriza por ser un fenómeno silencioso y limpio en el que se trata de alterar lo mínimo posible a las otras células de alrededor.

Después de saber en que consiste la apoptosis reflexionamos sobre los continuos cambios que sufre nuestro cuerpo,¿y si 10 millones de células se suicidan todos los días en nuestro cuerpo que quedará de lo que hoy somos dentro de 30 años?

domingo, 23 de enero de 2011

El velo de la ignorancia

Rawls (1921-2002) creador del concepto "el velo de la ignorancia" es un filósofo estadounidense.

Rawls utiliza este concepto para explicar como se organizaría una sociedad justa, pues si en la posición original las partes están situadas bajo un velo de ignorancia y no conocieran su posición social, su lugar en la sociedad, su inteligencia, su fuerza y cosas similares los principios de la justicia no se crearían con ventajas y desventajas respecto a los beneficios de cada individuo, serían totalmente justos.

Después de saber en que consiste el velo de la ignorancia nos planteamos una pregunta ¿Cómo construiríamos nosotros una sociedad justa?
Esta es una pregunta con difícil respuesta pues aunque todos decimos que queremos una sociedad justa construirla resulta complicado, pues siempre pensaríamos en nuestro propio beneficio. Por ejemplo: si fueras pobre dirías que los ricos dieran más dinero a los pobres. sin embargo, si eres rico no estarías de acuerdo con esto. Si fueras mujer pedirías más reconocimiento y un trato por igual, sin embargo, si fueras hombre pensarías que esto podría ser una amenaza a la hora de encontrar trabajo, por ejemplo.

Por lo tanto  no sabría responder esta pregunta pues por mucho que lo intente siempre me beneficiaría porque conozco mis condiciones sociales.

martes, 14 de diciembre de 2010

"El Gran Diseño"

El Gran Diseño es un espectacular libro de Sterphen Hawking y Leonard Mlodinow sobre los descubrimientos y progresos técnicos del universo.

A continuación os presento un resumen del primer capítulo titulado "El misterio del ser".

 En este capítulo nos plantea cuestiones que todos los humanos nos hemos planteado alguna vez sobre el universo. Dichas cuestiones se responden mediante la filosofía pero según este libro la filosofía ha muerto.
Para especificar las posiciones e historias de los objetos se ha creado la física cuántica, la cual combina las teorías nuevas con las clásicas.

Despúes nos comenta que a lo largo del tiempo se han ido descubriendo una serie de teorías o modelos, de las cuales ninguna de ellas es la definitiva, pues si quisieramos encontrar una única teoría definitiva sería la teoría M, que combina todas las propiedades de las anteriores teorías.

Este capútlo termina con el planteamiento de tres preguntas: ¿Por qué hay algo en lugar de no haber nada?; ¿Por qué existimos?; ¿Por qué este conjunto particular de leyes y no otro?.
Stephen Hawking intentará resolvernos estas cuestiones a lo largo del libro.

 

martes, 30 de noviembre de 2010

Alegoría de la Caverna

Hoy os voy a hablar del mito de la caverna de Platón es un importante texto escrito hace mucho tiempo pero que aún sigue vigente en la actualidad; os explicare porque.


Platón nos presenta a unos hombres que se encuentran atados de pies y manos frente a una pared en la que se reflejan unas figuras que no saben de donde proceden, detrás de ellos están otros hombres que llevan dichas figuras; esas figuras son  reflejadas gracias a un fuego que se encuentra más atrás. Los hombres que ven las sombras solo conocen esa verdad pero uno de ellos escapa y ve en mundo tal y como es cuando vuelve a contárselo a sus compañeros a este lo toman por loco, ahora bien si nos paramos a pensar ¿no ocurre lo mismo con las nuevas tecnologías?, los niños y adolescentes no conocen otra verdad que tirarse horas delante de una televisión, un ordenador o alguna de las muchas videoconsolas existentes, ¿y si uno de esos niños quisiera cambiar?.


Imaginemos que uno de esos niños esta cansando de ver muchas de las tonterías que salen en televisión que no le llevan a ningún sitio y quisiera mirar más allá, encontrar la verdadera verdad,  empezaría a buscarla en libros cuestionaría a todos los niños de su alrededor, intentaría que ellos también hicieran lo mismo que abrieran los ojos y junto a él encontraran otra verdad y estos ¿como le responderían? desgraciadamente la mayoría lo tomarían por loco solo los auténticos filósofos le apoyarían.


¿No creéis que Platón tenía mucha razón?, os animo a que leáis este texto pues te hace reflexionar y plantearte muchas cosas y sobre todo a preguntarte ¿quiero descubrir la verdad o seguir siendo esclava en un mundo de grandes mentiras?

sábado, 27 de noviembre de 2010

Una niña da a luz con 10 años

Hace varias semanas escuche esta impactante noticia de la cual me quede sorprendida, ¿Cómo una niña de 10 años puede ser madre?, analicemos lo desde un punto de vista  físico, ¿Como puede estar creciendo un niño dentro de ella si ni siquiera ella esta desarrollada?, esto trae un grave peligro tanto para la salud de la "madre" como para la del bebé, debido a la corta edad de la niña, el bebé puede nacer con deficiencias y a la hora de dar a luz puede que ninguno de los dos sobreviva, afortunadamente en este caso ambos sobrevivieron y se encuentran en perfectas condiciones.


Pero ahora analicemos lo desde un punto de vista sicológico, ¿esa niña esta preparada para ser madre?¿sabe lo que es tener un hijo?, la respuesta es NO esa niña lo que debería estar haciendo es jugar a ser mamá pero con muñecos, sin embargo ahora se encuentra con un niño de verdad su infancia a concluido.


Cuando todas las demás niñas de su edad piensen donde jugaran esa tarde, ella intentara aprender como cambiar un pañal o como dar de mamar, sin embargo podemos encontrar una situación más dura el abandono del bebé o la falta de cuidados pues realmente esta niña no esta preparada para afrontar su nueva vida.

A continuación os dejo un video que habla de las madres adolescentes:



Belén Moreno la cantante del video nos dice que la vida es dura cuando te enteras y que la recompensa es escuchar MAMÁ pero, ¿de verdad estas dispuesta a cambiar tu infancia y adolescencia por un niño, cuando realmente lo puedes tener dentro de unos años cuando tu vida ya sigue un cauce?